Tu carrito actualmente está vacío.
Seguir comprandoCancillas
Cancillas y puertas para ganado
Amplia gama de cancillas galvanizadas, diseñadas para el control y manejo seguro del ganado. Disponemos de cancillas para ovejas, cancillas para caballos, cancillas para vacas, cancillas para caballos… Fabricadas en acero galvanizado en caliente, están preparadas para soportar el uso intensivo en explotaciones agrícolas y rurales. Robustas, duraderas y fáciles de instalar, garantizan seguridad y funcionalidad en cualquier tipo de cerramiento.
0 products found in Cancillas
Lo sentimos, no hay productos que coincidan con tu búsqueda.
¿Qué es una cancilla y para qué sirve?
Una cancilla es una puerta metálica o verja que permite abrir o cerrar el paso en zonas delimitadas dentro de una finca, granja o instalación ganadera. Su función principal es controlar el acceso de animales, personas o vehículos, garantizando la seguridad y el orden. También pueden conocerse como teleras para ovejas, teleras para vacas…
Se utiliza para dividir corrales, prados o zonas de pasto, así como para facilitar el manejo del ganado (vacas, ovejas, caballos o cabras). Fabricadas en acero galvanizado, las cancillas son resistentes a la intemperie, a la humedad y a los impactos, y pueden ser fijas, móviles o modulares, adaptándose al tipo de animal y al uso de cada finca.
¿En qué tipo de instalaciones se utilizan las cancillas?
Las cancillas ganaderas se emplean en cualquier entorno donde se necesite delimitar espacios o controlar el paso de animales o maquinaria. Sus usos más habituales son:
-
Explotaciones ganaderas: para cerrar corrales, establos o prados, facilitando el movimiento del ganado y evitando fugas. También en zonas de carga o manejo, guiando a los animales con seguridad.
-
Fincas agrícolas y rurales: instaladas en entradas o caminos, actúan como puertas de control que permiten el paso de vehículos agrícolas, pero impiden la salida del ganado.
-
Centros ecuestres: las cancillas para caballos se colocan en pistas, paddocks o cuadras, evitando lesiones gracias a sus tubos redondeados.
-
Explotaciones porcinas o caprinas: se usan cancillas más compactas, con barrotes más cerrados para impedir escapes.
- Ferias ganaderas y recintos industriales: las cancillas portátiles permiten montar o desmontar recintos de forma rápida y segura.
Diferencia entre cancilla, valla y puerta
Aunque los tres términos se relacionan, su función no es la misma.
-
La cancilla es una estructura metálica abatible que permite abrir o cerrar el paso dentro de un cerramiento. Es la “puerta del campo”: ofrece acceso a personas, vehículos o animales de forma segura.
-
La valla, en cambio, es una estructura fija y continua que delimita el terreno o impide el paso. No tiene partes móviles y sirve como perímetro de protección, normalmente complementada con una cancilla.
-
La puerta es un concepto más genérico, presente en viviendas, naves o recintos industriales, pero no está diseñada para resistir el trato del ganado.
En definitiva, la valla delimita, la puerta protege y la cancilla da acceso.
Tipos de cancillas
Las cancillas ganaderas pueden clasificarse según el tipo de animal, el material de fabricación o la estructura y funcionalidad. Conocer estas diferencias es fundamental para escoger el modelo más adecuado a las necesidades de cada finca o explotación:
Cancillas según el tipo de animal:
-
Cancillas para ovejas (ganado ovino): de estructura más ligera, con barrotes más juntos para evitar escapes o atrapamientos. Facilitan el manejo y la contención de animales de menor tamaño, manteniendo la seguridad del rebaño.
-
Cancillas para vacas (ganado bovino): fabricadas con tubos de acero de gran diámetro y refuerzos en los puntos de unión. Están diseñadas para resistir el empuje y el peso del ganado, garantizando una larga vida útil incluso en uso intensivo. Ideales para corrales, accesos a pastos y zonas de ordeño.
-
Cancillas pa ra cabras (ganado caprino): similares a las de ovejas, pero con cierres y marcos reforzados, ya que las cabras son animales más inquietos y ágiles. Son perfectas para corrales y zonas de alimentación.
-
Cancillas para caballos (uso equino): cuentan con tubos curvados y sin aristas, evitando golpes o rozaduras. Suelen tener mayor altura y cierres más robustos. Son la mejor opción para centros ecuestres, paddocks y cuadras.
- Cancillas universales o mixtas: pensadas para zonas de paso o cerramientos polivalentes, combinan resistencia y ligereza, siendo válidas para diferentes tipos de ganado.
Cancillas según el material:
-
Cancillas galvanizadas por inmersión en caliente: el acero se sumerge completamente en zinc fundido, generando una protección integral contra la corrosión. Son ideales para exteriores y entornos húmedos, y prácticamente no requieren mantenimiento.
-
Cancillas galvanizadas en frío: el recubrimiento se aplica por pulverización o pintura, lo que las hace más económicas, aunque menos resistentes frente al óxido en comparación con el galvanizado en caliente.
-
Cancillas pintadas o lacadas: indicadas para interiores o entornos donde se busca un acabado estético específico. Se pueden personalizar con distintos colores, pero no ofrecen la misma durabilidad que el galvanizado.
- Cancillas de acero reforzado con doble marco: utilizadas en recintos industriales o de gran tamaño. Aportan máxima rigidez y estabilidad, especialmente en puertas de acceso para maquinaria o vehículos agrícolas.
Cancillas según la estructura y funcionalidad:
-
Cancillas fijas: se instalan de forma permanente entre dos postes o pilares. Son la opción más habitual en explotaciones ganaderas y fincas agrícolas.
-
Cancillas móviles o portátiles: ligeras, fáciles de montar y desmontar. Se usan en ferias, corrales temporales o zonas de manejo móvil, permitiendo reorganizar el espacio con rapidez.
-
Cancillas modulares o combinables: diseñadas para unirse entre sí o con paneles de malla ganadera mediante abrazaderas o sistemas de encaje. Permiten ampliar o modificar el cerramiento sin necesidad de soldaduras.
-
Cancillas extensibles o regulables: incorporan sistemas telescópicos o tramos ajustables que permiten adaptar su anchura al espacio disponible. Son ideales para accesos irregulares o pasos con medidas variables.
-
Cancillas con cierre automático o muelle de retorno: especialmente útiles en zonas de paso frecuente. El sistema de muelle o contrapeso permite que la cancilla se cierre sola tras el paso del usuario o vehículo.
¿De qué depende la elección del tipo de cancilla?
La elección del tipo de cancilla dependerá de:
-
El tipo y tamaño del animal.
-
El nivel de exposición al exterior y el grado de corrosión esperado.
-
La frecuencia de uso y si se requiere un acceso fijo o móvil.
¿Qué medidas tienen las cancillas?
Las cancillas ganaderas se fabrican en diferentes dimensiones, según su uso y el tipo de animal al que estén destinadas. Aunque pueden hacerse a medida, existen unos formatos estándar que cubren la mayoría de necesidades en explotaciones agrícolas y ganaderas.
En cuanto al ancho, las medidas más comunes son:
-
De 1,00 a 1,50 metros, ideales para accesos peatonales o para dividir espacios interiores dentro de la finca.
-
De 2,00 a 3,00 metros, adecuadas para el paso de pequeños vehículos agrícolas como quads, tractores ligeros o carretillas.
-
De 3,50 a 4,00 metros, recomendadas para accesos principales o zonas de paso de maquinaria pesada.
Respecto a la altura, lo más habitual es encontrar cancillas de entre 0,90 y 1,50 metros, aunque en instalaciones con caballos o ganado de gran tamaño se aconseja optar por modelos a partir de 1,40 metros, que ofrecen mayor seguridad y contención.
¿Puede utilizar la misma cancilla para distintos animales?
Depende de la especie:
-
Vacas y caballos: pueden compartir cancillas si son altas (mínimo 1,40 m), sin aristas y con cierres reforzados.
-
Ovejas y cabras: pueden usar la misma cancilla si la separación entre barrotes es reducida.
-
Animales pequeños (cerdos, potros, etc.): necesitan cancillas cerradas o malladas para evitar fugas.
-
Cancillas universales: modelos modulares o mixtos, válidos para varios tipos de ganado en explotaciones pequeñas.
Como regla general, podríamos decir que los animales grandes requieren cancillas altas y robustas, mientras que para los animales pequeños son más adecuadas las cancillas cerradas y ligeras.
Materiales y acabados de las cancillas:
El galvanizado por inmersión en caliente es el acabado más duradero y garantiza mayor resistencia frente al óxido y la humedad, mientras que las versiones pintadas o lacadas se emplean en interiores o entornos decorativos. También existen modelos de acero reforzado o doble marco para uso intensivo o acceso de vehículos agrícolas.
Ventajas de las cancillas
Entre sus principales ventajas destacan:
-
Seguridad y control del ganado: permiten abrir y cerrar zonas sin desmontar la valla, evitando fugas o lesiones.
-
Resistencia y durabilidad: el galvanizado protege frente a la corrosión, incluso en climas húmedos.
-
Comodidad: apertura fácil con una sola mano, apta para personas o vehículos.
-
Versatilidad: disponibles en múltiples medidas, estructuras y configuraciones.
-
Mantenimiento mínimo: no requieren repintado ni cuidados periódicos.
-
Compatibilidad: se integran con vallas, mallas o pasos canadienses para crear sistemas de control completos.
: